El
Gobierno brasileño, a través del ministro de Desarrollo, Fernando
Pimentel, quien concluyó el viernes una visita a Cuba, reiteró su
respaldo a la modernización económica de la isla caribeña.
“Acá se está haciendo un esfuerzo, que no es fácil, de actualizar el modelo y traer cambios que ellos mismos (el Gobierno cubano) reconocen que son necesarios” para “estimular la economía”, declaró el embajador brasileño en La Habana, José Felicio, al agregar que “Brasil pretende ayudar en todo ese esfuerzo de modernización”.
El gigante sudamericano busca mitigar los impactos del bloqueo unilateral estadounidense contra Cuba, mediante la modernización de la economía de este país.
En lo que se refiere al bloqueo, Felicio comentó que “toda Latinoamérica tiene una posición unánime en relación al bloqueo” de EE.UU. a la isla y “la manera de ayudar a reducir los perjuicios del mismo es con el apoyo económico y financiero”.
El diplomático brasileño detalló además que durante la visita del titular de su país, ambas partes manifestaron su disposición para definir “un programa de cooperación en el área económico-comercial” en “los próximos cuatro o cinco años” en campos como la salud o la agricultura.
En el marco de esta cooperación bilateral, La Habana se comprometerá a transferir la tecnología necesaria para la producción de fármacos que no se fabrican en Brasil.
Por su parte, Brasilia brindará asesoramiento a Cuba en el ámbito de la agricultura, como es el caso del empleo del azúcar para la producción de la energía eléctrica.
EE.UU. impuso un embargo comercial, económico y financiero contra el país caribeño hace más de medio siglo (octubre de 1960) por las políticas antiimperialistas del Gobierno revolucionario cubano, medida que ha sido condenada en 20 ocasiones por la Asamblea General de la ONU.
ah/ybm/hnb
“Acá se está haciendo un esfuerzo, que no es fácil, de actualizar el modelo y traer cambios que ellos mismos (el Gobierno cubano) reconocen que son necesarios” para “estimular la economía”, declaró el embajador brasileño en La Habana, José Felicio, al agregar que “Brasil pretende ayudar en todo ese esfuerzo de modernización”.
El gigante sudamericano busca mitigar los impactos del bloqueo unilateral estadounidense contra Cuba, mediante la modernización de la economía de este país.
En lo que se refiere al bloqueo, Felicio comentó que “toda Latinoamérica tiene una posición unánime en relación al bloqueo” de EE.UU. a la isla y “la manera de ayudar a reducir los perjuicios del mismo es con el apoyo económico y financiero”.
El diplomático brasileño detalló además que durante la visita del titular de su país, ambas partes manifestaron su disposición para definir “un programa de cooperación en el área económico-comercial” en “los próximos cuatro o cinco años” en campos como la salud o la agricultura.
En el marco de esta cooperación bilateral, La Habana se comprometerá a transferir la tecnología necesaria para la producción de fármacos que no se fabrican en Brasil.
Por su parte, Brasilia brindará asesoramiento a Cuba en el ámbito de la agricultura, como es el caso del empleo del azúcar para la producción de la energía eléctrica.
EE.UU. impuso un embargo comercial, económico y financiero contra el país caribeño hace más de medio siglo (octubre de 1960) por las políticas antiimperialistas del Gobierno revolucionario cubano, medida que ha sido condenada en 20 ocasiones por la Asamblea General de la ONU.
ah/ybm/hnb
ALI
No hay comentarios:
Publicar un comentario